Cancelación Espíritu del Jarama 2022

Después de más de 12 meses trabajando para la celebración de la 4ª edición de Espíritu del Jarama, Escudería Targa Iberia se ha visto obligada a cancelar el evento, que hubiese tenido lugar los días 22 y 23 de octubre, por causas ajenas a la organización.

A los espectadores que hayan adquirido entradas para el espectáculo, se les devolverá el importe de las mismas en los próximos días, mediante el mismo medio de pago con el que efectuaron la compra

“Ha sido una decisión difícil después de la ilusión, esfuerzo y trabajo que habíamos puesto para poder retomar el evento tras estos años de parón, pero desafortunadamente, circunstancias ajenas a nuestra voluntad y control nos han obligado a tomar esta decisión”, afirman desde el departamento de comunicación de Escudería Targa Iberia.

Escudería Targa Iberia continúa con su programa de eventos para 2022, con la celebración del Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota, 10ª y última carrera puntuable para las ‘Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS’ los días 1 y 2 de octubre en el Circuit de Barcelona-Catalunya y trabajando en el calendario de eventos para el año 2023 que anunciará en breve.

Vuelve Espíritu del Jarama

22 y 23 de octubre, el mejor espectáculo de automovilismo histórico regresa a Madrid

Madrid, 27 de abril de 2022.- Cuatro años después de la última edición vuelve Espíritu del Jarama, un evento automovilístico muy singular organizado por Escudería Targa Iberia que reúne en un mismo formato las mejores competiciones con vehículos históricos, combinándolas con una insuperable oferta de actividades y diversión para toda la familia. Espíritu del Jarama 2022 se celebrará los días 22 y 23 de octubre en el Circuito de Madrid Jarama – RACE.

A semejanza del evento que se celebra habitualmente en Barcelona denominado Espíritu de Montjuïc, cuya última edición se celebró los pasados días 1, 2 y 3 de abril, ambos espectáculos gozan de una gran aceptación por parte del público asistente, sean aficionados a las carreras o no. Nadie que haya acudido a alguna de las ediciones de Espíritu de Montjuïc o de Espíritu del Jarama ha regresado a casa defraudado. Chicos y mayores, aficionados y simpatizantes, apasionados y acompañantes, todos han encontrado siempre un motivo para disfrutar.

La oferta específicamente deportiva de Espíritu del Jarama 2022 será excelente y permitirá el retorno a la capital de España de la Fórmula 1 verdaderamente histórica, los ‘Historic Grand Prix Cars’, monoplazas que compitieron entre los años 1950 y 1965: Ferrari, Maserati, Bugatti, Cooper, Lotus, BRM, Brabham, Lola, LDS, Alfa Romeo… una avalancha de buenos coches que harán las delicias de todos.

Además de la categoría reina, en Madrid estará también la ‘Iberian Historic Endurance’, Turismos, GT y pequeños Prototipos pre1965 y hasta 1976, divididos en 6 categorías; la ‘Copa Racer’, competición monomarca con Mini Cooper actuales, todos completamente idénticos; y por último la Porsche GT3 Cup, con 20 espectaculares unidades 997 GT3 Cup portuguesas.

El Circuito de Madrid Jarama – RACE volverá a lucir sus mejores galas en dos días muy intensos de exhibiciones, carreras y actividades destinadas a toda la familia. Los pequeños podrán aprender a jugar como en su día lo hacían sus padres y abuelos, con los payasos, talleres de magia, pintacaras, fiestas de disfraces, tío vivo, autos de choque, la música que lo invadirá todo con actuaciones en directo, exhibiciones de baile y clases de swing y jazz, etc.

Jesús Pozo, máximo responsable de Escudería Targa Iberia, entidad organizadora del evento: “Nuestra intención era regresar a Madrid y en 2022 podemos materializar nuestro deseo presentando un gran festival con máquinas de todo tipo. El público madrileño y de toda España aprecia como pocos poder ver, fotografiar, tocar y oler el ambiente de las carreras de los mejores años y el próximo mes de octubre volverán a tener la posibilidad de vivir esta experiencia. Todo ello sin olvidar que queremos en Espíritu del Jarama a los aficionados con sus familias; habrá alicientes para todos y eso, en el fondo, significa crear más afición”.

En 2018, año del último Espíritu del Jarama, 25.000 personas asistieron al evento.

Éxito de la receta Espíritu del Jarama: carreras con atracciones aderezadas con un gran Campeón

Fin de semana festivo y multitudinario durante el Espíritu del Jarama, el Festival de los clásicos que celebraba su tercera edición los días 13 y 14 de octubre. El circuito del Jarama ha vuelto a latir con el pulso de miles de espectadores y a ritmo de competición, como en sus mejores tiempos.

El automovilismo clásico ha encontrado su público en Madrid con el Espíritu del Jarama, que ha sido la gran fiesta popular capaz de atraer a más de 19.000 personas durante el fin de semana. La cifra oficial es todo un éxito para un evento protagonizado por los clásicos, con las gradas del circuito de nuevo abarrotadas de aficionados mientras por el paddock paseaba una multitud con gran número de niños.

Los más pequeños pudieron contemplar los clásicos más espectaculares, y no han parado de disfrutar además entre todas las atracciones presentes. Lo más emocionante al ver su expresión, las sesiones de circo con números de equilibristas, malabares y payasos al estilo del Circo Price. Pero también el tiovivo y los autos de choque parecían encantar a los niños a los que se veía entregados y emocionados. Filas de impacientes pequeñitos esperando su turno en el pintacaras o circulando en bicis o patinetes por el circuito vial montado por Renault, además de juegos tradicionales les han ocupado sin tregua.

Para los auténticos aficionados al motor la presencia de la F1 histórica ha sido todo un hito. Más allá de la carrera, el hecho de tener en pista a dos Maserati 250F, a dos Lotus, un 16 y un 18/21, un Brabham BT11A, un Scarab Offehauser, un MG K3 y un ejército de Cooper para un total de 21 monoplazas ha sido un evento inolvidable. Y buen papel de los españoles, con Joaquín Folch y su Lotus 16 ganando en su categoría en las 2 carreras y siendo 2º en la calificación scratch y Guillermo Fierro, con el Maserati 250 haciendo 2º en las 2 carreras.

Buen espectáculo también las carreras del Campeonato de España de Clásicos, Legends y Youngtimers así como las dos carreras de la Clio Cup, disputadas y espectaculares como siempre lo han sido las Copas Renault que celebraban su cincuenta aniversario.

Este año las motos de GP han tenido especial protagonismo gracias al hombre que de nuevo ha sido el héroe del fin de semana, Salvador Cañellas. En 1968 Salvador Cañellas ganaba el GP de España en Montjuich con su Bultaco TSS 125. En el cincuenta aniversario de su victoria, el primer español vencedor de un GP mundialista volvía a montarse en la Bultaco cuatro días tras un fuerte esguince de tobillo, y rodaba una tanda entera el sábado por la mañana. Se notaba la misma emoción entre los pilotos de las demás motos como entre el público así como una grandísima alegría en la inmensa persona que es Salvador. Se le rindió un merecido homenaje en ese momento y por la tarde el Concurso de Elegancia distinguió la Bultaco TSS 125 con el premio Best Of Show mientras el premio Triunfo Histórico era para Salvador Cañellas, piloto talentoso y elegante donde los haya.

En complemento de las carreras, las tandas de demonstración de motos de GP con más de treinta máquinas espectaculares, los F1 contemporáneos (una decena de monoplazas) y los prototipos y GT’s, entre otros los tres Porsche excepcionales, el 904 ex Juan Fernández, el 917K “Piper” y el 917K “Gulf” han compuesto un fin de semana para muchos emocionante y lleno de recuerdos.

El éxito de esta tercera edición es a la vez un aliciente con respecto al numeroso público presente y todo un reto, para que la próxima edición resulte otra gran añada del Espíritu del Jarama.

50 años Renault en competición, aniversarios, carreras y entretenimiento

En el Espíritu del Jarama este fin de semana 13 y 14 de octubre, podremos ver la tercera y penúltima manga de la Copa Clio española, una fórmula joven y dinámica que este año cumple el cincuenta aniversario de Renault en competición en España…

En la historia moderna de Renault en competición, el R8 ocupa un puesto muy especial. En 1967 se ponía de largo el R8 reestilizado y aparecía una nueva versión Gordini 1300 con la que se iba a correr la Copa francesa a partir de 1968. En España salía una versión más económica, el R8 TS con motor Gordini 1.100cc que iba a protagonizar la Copa española. El coche fue presentado en 1968 anunciando la competición para el año siguiente. Desde entonces La Copa Renault es la fórmula de promoción por excelencia, la más antigua y la más exitosa, que se ha ido celebrando con diferentes modelos, sin interrupciones y hasta hoy.

Son por lo tanto cincuenta años de protagonismo para Renault con sus diferentes Copas en las que se han sucedido los Renault 5, Supercinco, Clio, Megane y de nuevo Clio en la actualidad, como protagonistas de unas competiciones en las que la igualdad mecánica ha permitido destacar a los mejores pilotos: Salvador Cañellas, Luis Pérez Sala, Luis Villamil, Carlos Sainz, Tomás Saldaña, Alberto Hevia y muchos más.
El Espíritu del Jarama rendirá homenaje a tan sonada efeméride con una serie de coches de carreras que han hecho la fama de Renault en competición, además de albergar la manga madrileña de la Copa Clio y la Renault Passion Experience en la que el público podrá conocer de cerca y conducir la gama Renault.

Como evento histórico que es el Espíritu del Jarama, las carreras estarán omnipresentes durante todo el fin de semana con la F1 Histórica protagonizada por la Historic Grand Prix Association. Monoplazas de grandes premios y de F1 desde mediados de los años ´20 hasta mediados de los años ´60 competirán en el circuito madrileño. También habrá carreras del Campeonato de España de Clásicos, Legends y Youngtimers que completarán la parte de competición.

El cartel del fin de semana también incluye demostraciones con una docena de Fórmula 1 contemporáneos de los años ´80 a principios de los 2000 así como una treintena de auténticas y originales motos de GP que saldrán a pista en tandas reservadas.

También se celebrarán dos aniversarios muy sonados. Uno es la primera victoria española en un GP de motos que lograron Salvador Cañellas y su Bultaco TSS 125 en la pista de Montjuich en 1968. Han pasado cinco décadas y ambos, piloto y motos estarán con nosotros en el Jarama para dar unas vueltas al circuito y recibir las felicitaciones del público.

El otro aniversario es el de los 70 años de la marca Porsche aparecida en 1948. Para rendirle un merecido homenaje, tres célebres coches de competición estarán presentes: El famosísimo 917K “Gulf”, el 917K verde y blanco de David Piper y el Porsche 904 ex Juan Fernández. Además, algunos icónicos modelos Porsche de calle también estarán expuestos.

La habitual reunión de clásicos no faltará y se verá acompañada este año por youngtimers que ya hacen méritos para ser los clásicos de mañana. En el paddock del circuito, una selección de youngtimers se expondrá en colaboración con la revista Motor Clásico.

En el paddock del circuito no faltarán las animaciones con un Village crecido que ofrecerá tiendas para encontrar revistas, libros, gadgets, recambios, si queda tiempo después de acompañar a los niños al tiovivo o a los autos de choque, o de asistir al espectáculo de circo homenaje al mítico Circo Price…

Mucho espectáculo para un fin de semana sin respiro, para disfrutar y llevarse recuerdos de carreras y de mucho más.

La edición 2018 trae un conjunto de coches simplemente excepcionales

Esta edición 2018 del Espíritu del Jarama trae al circuito madrileño un conjunto de coches simplemente excepcionales,  verdaderas piezas de museo que siguen rodando y encantándonos.

La Fórmula 1 Histórica abarca cinco décadas de automovilismo, desde mediados de los años ’20 hasta mediados de los ’60. Así podremos ver correr un MG K3 de 1934 o un Talbot T26 SS de 1937, un mítico Maserati 250F con varios Cooper de los ’50 y ’60, el raro monoplaza americano Scarab Offenhauser así como los Lotus 16 y 18 que marcaron el final de una época.

Fuera de competición, pero en pista en tandas de exhibición, también tendremos los F1 contemporáneos que marcaron los años ´80 y ´90. Arrows A10 Megatron y A10B, Benetton B192, Caterham CT05, Lotus Renault 97T, Minardi M186, Sauber C30.

Igualmente, en modo exhibición, tendremos varios coches de la colección del británico David Piper, el piloto privado más exitoso y conocido. Apasionado por los Ferrari, estarán presentes sus Ferrari 275LM de color verde y su 330P ex Ferrari Club Italia igualmente verde.

También está en el Jarama el coche de carreras más famoso del mundo, el Porsche 917K “Gulf”. Fue conducido por Brian Redman y Mike Hailwood en las pruebas para Le Mans en 1970 y al año siguiente sirvió para rodar la película Le Mans, como “camera-car” con Steve McQueen. Sufrió un accidente que le llevó de nuevo a Porsche para ser reconstruido y volvió a la competición. Su actual propietario, el piloto inglés Mark Finburgh lo compró directamente a Porsche en Stuttgart en 1973 en sus originales colores Gulf.

Estará presente otro rey de Le Mans, un Ford GT40, el coche diseñado exprofeso para derrotar a Ferrari a petición de Henry Ford II y en represalias contra Enzo Ferrari.
Tampoco faltarán unos Lola T70 Mk2 y su sucesor T160 reservado a las carreras Can-Am. Los bólidos ingleses fueron muy buenos coches de competición además de ser muy numerosos, y también participaron en la película Le Mans. Fueron dos Lola T70 de David Piper con carrocería imitando a los Porsche 917 y Ferrari 512 los fueron son accidentados por exigencia del rodaje.

De hecho, para celebrar el 70 aniversario de Porsche, además del 917K “Gulf” también estará presente el famoso 917K verde y blanco de David Piper, otro de los famosos prototipos míticos de Porsche. Para completar una trilogía excepcional, también podremos admirar el Porsche 904 ex Juan Fernández, el piloto precursor español que se forjó un palmarés extraordinario en la montaña, rallyes, velocidad y resistencia.

Una celebración muy especial será la de la primera victoria motociclista española en Grandes Premios, una hazaña que realizó Salvador Cañellas en 1968 en el circuito urbano de Montjuic a lomos de una Bultaco TSS 125. Salvador Cañellas estará presente en el Espíritu del Jarama y se reencontrará con su original Bultaco TSS 125 con la que venció y con la que dará unas vueltas de honor al circuito madrileño.

Seguiremos teniendo a personajes fuera de lo común en el Festival, como Jo Ramírez coordinador del equipo en McLaren F1 en tiempos de Prost y Senna, uno de los hombres que mejor los conoció y que es miembro del jurado de nuestro Concurso de Elegancia.

Lo prometido, un programa excepcional gracias a vehículos únicos y grandes personajes del mundo de la competición, una fiesta del motor que llegará al corazón de todo el público del Espíritu del Jarama.

Espíritu del Jarama, entretenimiento para todos

El reto más grande y más bonito que supone el Espíritu del Jarama no es el de llenar el paddock del circuito madrileño de coches de carreras, muchos excepcionales y otros absolutamente únicos… Eso ya está hecho y el programa publicado con carreras de F1 Histórica, Clasicos y Clio Cup así como exhibiciones de coches y motos con historia.

Lo realmente emocionante es ver que acude un público variopinto y familiar a disfrutarlo, un movimiento continuo de gente con una sonrisa permanentemente dibujada. Para conseguirlo la música en directo de la radio del Espíritu del Jarama le pone banda sonora al fin de semana, con aquellos estilos musicales despampanantes del siglo pasado, rock, jazz, mambo, fox, twist… En la pista de baile unos profesionales harán demostraciones, pero también darán clases para que todos se atrevan a bailar.

Para los niños el ambiente de fiesta está garantizado con muchas atracciones y animaciones. Cuentacuentos y pintacaras son un clásico que sigue fascinando a los más pequeños, como el tiovivo y las marionetas. Para los aficionados más peques también hay coches de pedales y circuitillos urbanos donde empezar a familiarizarse con las reglas de circulación…y desfogarse a bordo de patinetes o bicis.

Nuestro circo este año homenajea al famosísimo Circo Price de Madrid que funcionó durante más de un siglo y que conocimos ubicado en la Plaza del Rey. Las acrobacias y las proezas hicieron la fama del circo, tanto a pie como a caballo, pero también con números aéreos, equilibristas y forzudos… Todo un universo de ensueño para niños boquiabiertos y admirativos que nuestra troupe va a encantar con un programa totalmente nuevo. Y por supuesto no faltarán la música y los payasos sin los que un circo no sería ese espectáculo humano, cercano y emocionante.

En el centro del paddock del Circuito del Jarama se situará el Village, un conjunto de puestos que formarán un mercado que también será un formidable entretenimiento para todos. Coches y motos restaurados en venta, recambios nuevos o usados, ropa, miniaturas, libros, revistas, imágenes, recuerdos, gadgets u objetos de colección, todo lo relacionado con el automovilismo estará disponible… Y sin olvidar lo importante, unos elegidos Food Trucks imprescindibles para reponer energías.

El automovilismo no son solo las carreras, también son los clásicos que cada año se concentran en el circuito y salen a desfilar al final de cada día. Este año el paseo por el parking reservado a estos vehículos permitirá descubrir una selección de Youngtimers, esos coches que aún no han alcanzado el estatus de clásicos, pero que lo serán mañana. Entre ellos los mejores deportivos de la década de los ’80, cada día más deseados.

Y como gran novedad este año, ¡una subasta de clásicos, deportivos y motos! Organizada por Navacerrada Classic y dirigida por MANHEIM España, la mayor compañía de subastas de coches de ocasión a nivel mundial. Los vehículos estarán expuestos desde el sábado en un recinto dedicado del paddock del circuito, y la subasta tendrá lugar en la mañana del domingo 14 de octubre. Un espectáculo además de una tentación para muchos.

Para todos y para cada uno, el Espíritu del Jarama es un gran festival del automovilismo clásico, una fiesta con lo mejor de una época entrañable que renace el tiempo de un fin de semana.

Sobre Escudería Targa Iberia
Escudería Targa Iberia (www.targaiberia.com) es una empresa española dedicada a la organización y asesoría en eventos de motor, con casi 15 años de experiencia en el montaje de grandes acontecimientos lúdicos y deportivos, para acercar al público lo más apasionante de este deporte: las carreras, los vehículos clásicos y exclusivos, la competición y su historia.

Escudería Targa Iberia organiza los eventos de motor sport más importantes de España, entre los que destacan Espíritu de Montjuïc, Espíritu del Jarama y el Festival de la Velocidad de Barcelona así como eventos hechos a medida para marcas de automóviles y de gran consumo.

La Fórmula 1 vuelve a Madrid. Vuelve Espíritu del Jarama

A mediados de octubre vuelve el Espíritu del Jarama al histórico circuito madrileño, el Festival que une deporte del motor y fiesta familiar en un espectáculo total.

Sábado 13 y domingo 14 de septiembre son las fechas señaladas para recibir de nuevo la Fórmula 1 como gran protagonista, pero también prototipos, GT’s, deportivos y motos que devolverán la emoción de las carreras.

La Fórmula 1 siempre es la categoría más esperada y por supuesto la más espectacular sin distinción de épocas.

Los bólidos modernos de los años ´80 y ´90 o formarán una parrilla de una docena de monoplazas tan evocadores como el Hesketh 308E de 1977 con su decoración Penthouse, el Osella FA1 primer F1 de Osella en 1980 pilotado por Eddie Cheever, el Toleman TG185 de 1985 diseñado por Rory Byrne, los Arrows A10 y A10B BMW Turbo diseñados por Ross Brawn y pilotados por Dereck Warwick y Eddie Cheever en 1987 y 1988, el Dallara F192 de 1992 pilotado por JJ Lehto, el Jordan Peugeot EJ195 primer Jordan con motor Peugeot que Eddie Irvine y Rubens Barrichelo pilotaron en 1995, el Benetton B192 ex-Michael Schumacher (1992) entre otros tantos.

Los F1 pre-66 y pre-61 que compiten en el marco del Campeonato HGPCA (Historic Gran Prix Cars Association) correrán por primera vez en El Jarama celebrando su penultima prueba de la temporada. Una veintena de Alfa Romeo, Brabham, BRM, Cooper, ERA, Ferrari, Lotus, Maserati, verdaderas piezas de colección disputarán dos carreras absolutamente nostálgicas. Nos recordarán que aquellos legendarios Ascari, Brabham, Clark, Fangio, Farina, Hawtorn, Hill, Moss, Surtees fueron héroes pilotando arriesgadamente estos bólidos.

Los GT y los Turismos Pre-65 también estarán presentes y a su vez tendrán su momento en pista con una carrera mientras el paddock del circuito será un espectáculo permanente animado por música en directo, escenario de bailes de salón, circo y actividades variadas para niños.

Los aficionados podrán disfrutar de reuniones de clubes, mercadillo clásico, feria “vintage” y por supuesto acudir con su vehículo clásico y disfrutar de parking reservado en el circuito.

Ya a la venta, las entradas están disponibles desde la web espiritudeljarama.com (general, abono o especial para acceder con un clásico) hasta con un 40% de descuento por tiempo limitado, niños gratis y parking gratuito.

 

Sobre Escudería Targa Iberia
Escudería Targa Iberia (www.targaiberia.com) es una empresa española dedicada a la organización y asesoría en eventos de motor, con casi 15 años de experiencia en el montaje de grandes acontecimientos lúdicos y deportivos, para acercar al público lo más apasionante de este deporte: las carreras, los vehículos clásicos y exclusivos, la competición y su historia.

Escudería Targa Iberia organiza los eventos de motor sport más importantes de España, entre los que destacan Espíritu de Montjuïc, Espíritu del Jarama y el Festival de la Velocidad de Barcelona así como eventos hechos a medida para marcas de automóviles y de gran consumo.

La Fórmula 1 regresa a Madrid

Por primera vez en la historia, los Fórmula 1 pre-65 disputarán una carrera en el Circuito del Jarama.

Los próximos 13 y 14 de octubre tendrá lugar la tercera edición del Espíritu del Jarama, el evento más popular de los que se han celebrado en el trazado madrileño en los últimos años.

En esta edición la Fórmula 1 será de nuevo protagonista con la reunión de más de 35 monoplazas de todas las épocas.

Por un lado, el público podrá contemplar los monoplazas anteriores a 1965 que disputarán por primera vez una carrera en el Circuito del Jarama con una parrilla muy completa, en calidad y número, en la que los bólidos Maserati, Ferrari, Lotus, Alfa Romeo, BRM, ERA, Cooper… harán las delicias de los espectadores compitiendo en la penúltima prueba de la Historic Grand Prix Car Association.

Unos vehículos que fueron pilotados en su tiempo por auténticos héroes como Tazio Nuvolari, Giuseppe Farina, Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, Mike Hawthorn, Jack Brabham, los Hills (Phil y Graham), Jim Clark y John Surtees, y que fueron y son verdaderas máquinas de tortura para los pilotos en carrera y que hoy en día son auténticas obras de arte, valoradas por los coleccionistas de todo el mundo.

Pero no sólo los F1 pre-65 tendrán protagonismo en el evento.

Una parrilla de alrededor de una decena de monoplazas contemporáneos de F1, entre los que se encontrarán el Benetton B192 (ex-Michael Schumacher/1992), Arrows A8 (1986), Dallara F191 (1991), Minardi M186 D, (ex-Alessandro Nannini/Adrian Campos/1987) harán las delicias de los aficionados.

Una carrera de GT´s y Turismos Pre-65, una prueba de motos de Gran Premio-MotoGP, reunión de clubes clásicos, el mercadillo clásico y la feria “vintage”, la música en directo y los bailes de salón, el circo y actividades para todos los públicos completarán el programa del fin de semana.

Las entradas para el evento (la general y la especial para acceder con un clásico) ya están a la venta con hasta un 40% de descuento por tiempo y cupo limitado, los niños acceden gratis y el parking es gratuito.

La Fórmula 1 regresa a Madrid

Los Fórmula 1 pre-65 disputarán una carrera en el Circuito del Jarama

Los próximos 13 y 14 de octubre tendrá lugar la tercera edición del Espíritu del Jarama, el evento más popular de los que se han celebrado en el trazado madrileño en los últimos años.

En esta edición la Fórmula 1 será de nuevo protagonista con la reunión de más de 35 monoplazas de todas las épocas.

Por un lado, el público podrá contemplar los monoplazas anteriores a 1965 que disputarán por primera vez una carrera en el Circuito del Jarama con una parrilla muy completa, en calidad y número, en la que los bólidos Maserati, Ferrari, Lotus, Alfa Romeo, BRM, ERA, Cooper… harán las delicias de los espectadores compitiendo en la penúltima prueba de la Historic Grand Prix Car Association.

Unos vehículos que fueron pilotados en su tiempo por auténticos héroes como Tazio Nuvolari, Giuseppe Farina, Alberto Ascari, Juan Manuel Fangio, Stirling Moss, Mike Hawthorn, Jack Brabham, los Hills (Phil y Graham), Jim Clark y John Surtees, y que fueron y son verdaderas máquinas de tortura para los pilotos en carrera y que hoy en día son auténticas obras de arte, valoradas por los coleccionistas de todo el mundo.

Las entradas para el evento (la general y la especial para acceder con un clásico) ya están a la venta con hasta un 40% de descuento por tiempo y cupo limitado, los niños acceden gratis y el parking es gratuito.

Los Fórmula 1 contemporáneos más espectaculares también en Espíritu del Jarama

  • La Fórmula 1 regresa a Madrid
  • Los F1 más espectaculares, también en Espíritu del Jarama

Los próximos 13 y 14 de octubre tendrá lugar la tercera edición del Espíritu del Jarama, el evento más popular de los que se han celebrado en el trazado madrileño en los últimos años.

En esta edición la Fórmula 1 será de nuevo protagonista con la reunión de más de 35 monoplazas de todas las épocas.

Además de la carrera de la F1 pre-65, los monoplazas contemporáneos de la categoría reina, tendrán una gran presencia en el evento.

Una parrilla de alrededor de una decena de monoplazas contemporáneos de F1, entre los que se encontrarán el Benetton B192 (ex-Michael Schumacher/1992), Arrows A8 (1986), Dallara F191 (1991), Minardi M186 D, (ex-Alessandro Nannini/Adrian Campos/1987) harán las delicias de los aficionados que los verán en acción en la pista, y que podrán contemplarlos de cerca en el paddock.

Extra, Extra… Nuevo record de pista del circuito del Jarama en el 50 Aniversario. Extra, extra

  • El holandés Klaas Zwart (Jaguar R5 F-1 Ex-Mark Weber) marca el nuevo récord del circuito en 1’16”994 durante la celebración de Espíritu del Jarama.
  • Más de 25.000 personas disfrutaron del espectáculo y celebraron el 50 aniversario de la mítica pista madrileña.

Madrid, 25 de octubre de 2017.- El piloto holandés Klaas Zwart, a los mandos de un Jaguar R5 de Fórmula 1 de 2004, que en su día pilotó Mark Webber, ha sido una de las estrellas del pasado fin de semana durante la celebración de Espíritu del Jarama.

Zwart y el Jaguar batieron el récord de vuelta rápida en la actual configuración de la pista, estableciéndolo en 1’16”994, 3 décimas menos que el anterior, marcado también en una exhibición similar por Marc Gené (Ferrari F2007) en 2008.

Zwart disfrutó de tres intentos durante todo el fin de semana, logrando el récord en el último de ellos.

La segunda edición de Espíritu del Jarama ha contado además con el atractivo de ser la fiesta de celebración para los aficionados y público del 50 aniversario de la pista madrileña, por lo que el nuevo record puede ser ya considerado como el “Record de vuelta del 50 aniversario”, pasando a formar parte de la historia del circuito.

Escudería Targa Iberia, organizadora de Espíritu del Jarama, ha conseguido un año más posicionarse como el evento que más público ha acercado al Circuito del Jarama en la temporada 2017, con una afluencia durante los 2 días de más de 25.000 espectadores que han disfrutado de auténticas joyas y obras de arte de la competición en el paddock y en la pista, así como de un sinfín de espectáculos alternativos para la familia y los más pequeños, lo que consolida a este espectáculo, como una cita anual imprescindible para los apasionados del deporte del motor de hoy y para los más pequeños que, sin duda, serán los aficionados al motor del mañana.

EDJ_2017_186

Espíritu del Jarama 2.0 – 50 Aniversario Circuito del Jarama

La segunda edición de Espíritu del Jarama estará orientada a la celebración del 50 aniversario del Circuito del Jarama y lo que primará en ella serán los vehículos “especiales”, los que normalmente no se pueden ver en este tipo de eventos, ni en las carreras, ya que por su valor no participan en ellas o porque sus propietarios los mantienen en colecciones privadas.

Esa es la razón por la que este “Espíritu” sólo contará con una carrera, la última prueba de la Renault Clio Cup, debido a la implicación y patrocinio del evento por parte Renault España. La Renault Clio Cup es una prueba con una larga tradición en España y que ha dado grandes pilotos fomentando el deporte en nuestro país.

El resto, hasta aproximadamente 100 vehículos que participarán este año en el evento, serán vehículos especiales, algunos de ellos, que nunca han visitado antes nuestro país, vehículos que proceden de colecciones privadas y que es difícil ver en acción fuera de los garajes donde viven.

Alrededor de una docena de Formula 1, dos monoplazas de la Indy Car, 3 monoplazas de la Superleague, sport prototipos y GT´s, un Mclaren M8 de la CanAm, varios coches de rally y Grupo B,  2 participantes en el Paris-Dakar, un BUick de 1954 que participó en la Carrera Panamericana, vehículos clásicos muy exclusivos, varios Ferrari únicos para celebrar el 70 aniversario de la marca, varios GT´s actuales y algún ultra-car, el nuevo Renault Alpine A110, Un Jaguar R5 Formula Uno, ex Mark Weber con el que intentaremos batir el record absoluto del circuito… Y por primera vez en Espíritu del Jarama alrededor de 25 motos de GP, todas auténticas y que han participado en el campeonato del mundo.

Para esta celebración tan especial, queremos evitar, que en la medida de lo posible, que el paddock se llene de vehículos que el aficionado podría ver en cualquier otro evento e incluso en la calle, primando la calidad sobre la cantidad.

¡Y creemos que lo hemos conseguido! Pronto publicaremos listas de participantes.

Se prepara un Espíritu del Jarama realmente espectacular

  • 21 y 22 de octubre en el circuito permanente del Jarama.
  • Más coches exclusivos, más calidad, más historia en mayúsculas.
  • Un fin de semana diferente con actividades para todos los públicos.

Después del éxito de la pasada edición, Espíritu del Jarama vuelve en 2017 con una oferta renovada y globalmente muy distinta. Este año el evento se celebrará los días 21 y 22 de octubre con un cambio significativo en su formato, ya que se primará por encima de todo la calidad de los vehículos presentes más que la cantidad de coches en competición.

Escudería Targa Iberia quiere presentar una amplia selección de coches realmente especiales, muchos de ellos nunca vistos antes por los aficionados de nuestro país, con la bien definida intención de que el evento se transforme en un auténtico festival automovilístico, más que en una serie de mangas de competición en las que participen muchos vehículos antiguos pero con poco pedigrí.

Este nuevo formato tipo “Festival de la Velocidad” contará con la presencia y evolución de vehículos que no suelen participan en las carreras de históricos, precisamente por su gran valor, lo que permitirá observar la evolución en la pista de auténticas piezas históricas que de otro modo serían imposibles de ver.

Quedan unos 4 meses para la celebración de Espíritu del Jarama pero ya se está cerrando la presencia de máquinas de gran interés histórico:

  • Varios Sport Prototipos de la colección del expiloto británico David Piper, entre ellos un Lola T70 (1969) y un mínimo de tres Ferrari: 365P Spider (1964), 365 P2 (1965) y 330 P4 (1967), que servirán para completar la flota de modelos con la que se celebrará el 70 aniversario de la marca de Il Cavallino Rampante.
    espectacular_03
  • Otros Sport-Prototipos presentes estarán encabezados por una pieza muy apreciada por el público madrileño, el Gulf Porsche 917K nº 20 (1970), protagonista de la película Le Mans; el excepcional McLaren M8A “Can-Am” (1968), nunca visto en nuestro país; el Alpine A442 (1976), ganador en Le Mans 1978; un Chevron B36 (1977), último de los Grupo 6 construido por Derek Bennett; uno de los cien Porsche 904 GTS (1964) fabricados en su día; etc.
    espectacular_04
  • Diversos monoplazas de Fórmula 1 provenientes de colecciones particulares rodarán en la pista: Benetton B192 (exMichael Schumacher/1992), Toleman TG184 (exAyrton Senna/1984), Arrows A8 (1986), Dallara F191 (1991), etc. Con una decena de las unidades de Fórmula 1 presentes, todas de distinto constructor, se harán varias carreras de exhibición.
    espectacular_05
  • La involucración de Renault España en Espíritu del Jarama permitirá la celebración de una carrera de la Clio Cup España, en concreto la cuarta de las cinco citas que se celebrarán en 2017.

Además, muchos más alicientes para todos, con actividades extradeportivas para niños y mayores, chicas y chicos, todo para disfrutar de un fin de semana diferente en familia en un paso mágico al pasado. Y siempre a escasos metros de las exposiciones más exclusivas, como una que se está ultimando sobre Pegaso; el Concurso de Elegancia ‘Arte en Movimiento’; un paddock repleto de coches y pilotos que se podrán fotografiar sin tener que salvar obstáculos de ningún tipo; el denso mercadillo; las reuniones de clubes… y la posibilidad de venir con el clásico y darse a final de la jornada unas vueltas al Jarama, ahora con el 50% de descuento.

espectacular_06

 

Fotos de libre uso: Manu Lozano / Pere Nubiola